Glosario de términos eléctricos publicado por Inelsa, empresa de referencia en la fabricación, configuración e instalación de cuadros eléctricos.
Abrir
Proceso de desconexión, bien en forma manual o de forma remota, de una parte del equipo con el objetivo de impedir el paso de la corriente eléctrica.
Aislante
Se trata de un material que, gracias a que los electrones de sus átomos están
estrechamente unidos a sus núcleos, prácticamente no permite sus desplazamientos y, por tanto, el paso de la corriente eléctrica.
Alimentador eléctrico
Circuito que suele estar conectado a una estación receptora, que aporta energía eléctrica a diferentes subestaciones distribuidoras.
Alta tensión
Con este término se conoce a la tensión nominal superior a 1 kV (1000 Volts)
Alternador
Un alternador es un generador eléctrico de corriente alterna que opera bajo el principio de inducción electromagnética obtenida por movimiento mecánico.
Amper
Unidad de medida de la intensidad de corriente eléctrica, presentada bajo el símbolo es A, que es el número de cargas igual a 1 coulomb que pasan por un punto de un material en un segundo. (1A= 1C / s). S
Arrancar
Operaciones, manuales o automáticas, destinadas a poner en servicio un
equipo.
Arranque negro
Arranque que lleva a cabo una unidad generadora con sus recursos
propios.
Autoabastecimiento
Energía eléctrica destinada a satisfacer las necesidades propias de personas físicas o morales.
Autotransformador
Transformador que cuenta con sus bobinados conectados en serie.
Banco de transformación
Conjunto de tres transformadores o autotransformadores, conectados entre sí para que puedan operar igual que un transformador o autotransformador trifásico.
Barra colectora (Bus)
En este caso hablamos de un conductor eléctrico rígido, situado en una subestación para servir como conector de dos o más circuitos eléctricos.
Bloqueo
Medio que sirve para impedir el cambio parcial o total de la condición de operación de un dispositivo, equipo o instalación de cualquier tipo.
Bobina
Arrollamiento de un cable conductor alrededor de un cilindro sólido o hueco,
que obtiene importantes características magnéticas.
Cable
Conductor que está formado por un conjunto de hilos, trenzados o torcidos.
Cableado
Circuitos interconectados permanentemente para llevar a cabo una función específica. Suele ser referencia del conjunto de cables empleados para formar
una red de área local.
Caída de tensión
Diferencia resultante entre la tensión de transmisión y de recepción.
Calidad
Es la condición de tensión, frecuencia y forma de onda del servicio de energía eléctrica, suministrada a los usuarios según las normas y reglamentos
aplicables.
Caloría
Unidad equivalente a 4.18 joules.
Canalización
Accesorios metálicos y no metálicos diseñados específicamente para
contener y proteger contra daños mecánicos a los alambres, cables o barras conductoras. al igual que las instalaciones contra incendios por arco eléctrico ocasionados por corto circuito.
Capacidad
Medida de la aptitud de un generador, línea de transmisión, banco de
transformación, de baterías, o capacitores para generar, transmitir o transformar la potencia eléctrica en un circuito, y que normalmente se expresa en MW o kW.
Capacidad de generación
Máxima carga que un sistema de generación es capaz de alimentar, bajo condiciones establecidas, durante un período de tiempo.
Capacidad de transmisión
Potencia máxima capaz de transmitirse en una línea de transmisión; tomando en cuenta restricciones técnicas de operación como son el límite térmico, caída de tensión, etcétera.
Capacidad disponible (en un sistema)
Es la suma resultante de las capacidades efectivas de las unidades del sistema que se encuentra en servicio o en posibilidad de dar servicio a lo largo del período de tiempo considerado.
Capacidad efectiva
Carga máxima que toma la unidad en las condiciones que prevalecen y corresponde a la capacidad de placa corregida por efecto de degradaciones permanentes en equipos que componen a la unidad y que inhabilitan al
generador para producir la potencia nominal.
Capacidad instalada
Potencia nominal o de placa de una unidad generadora, o bien una central, un sistema local o un sistema interconectado.
Carga
Cantidad de potencia que tiene que ser entregada en un punto dado de un sistema eléctrico.
Carga Interrumpible
Se trata de la carga que puede ser interrumpida total o parcialmente
según lo establecido en las tarifas vigentes para este efecto.
Carga promedio
Carga hipotética constante que en un período estipulado consumiría la misma cantidad de energía que la carga real en el mismo tiempo.
Central generadora
Lugar y conjunto de instalaciones utilizadas para la producción de energía eléctrica.
Central hidroeléctrica
Central generadora que produce energía eléctrica empleando turbinas que aprovechan la energía potencial y cinética del agua.
Central termoeléctrica
Central generadora que produce energía eléctrica empleando turbinas que aprovechan la energía calorífica del vapor de agua producido en calderas.
Central eólica
Central generadora que produce energía eléctrica empleando turbinas que aprovechan la energía cinética del viento.
Central geotérmica
Central generadora que produce energía eléctrica empleando turbinas que aprovechan la energía calorífica del vapor de agua, producido en el interior de la tierra.
Central maremotriz
Central generadora que produce energía eléctrica empleando turbinas que aprovechan la energía potencial de las mareas.
Central núcleo-eléctrica
Central generadora que produce energía eléctrica empleando turbinas que aprovechan la energía liberada por vapor de agua producido por el calentamiento del agua en contacto con el proceso de fisión nuclear en un reactor.
Cuadro eléctrico
Centro de carga es sinónimo de cuadro eléctrico.
Circuito
Trayecto o ruta de una corriente eléctrica que transporta energía eléctrica entre fuentes.
Cogeneración
Energía eléctrica producida conjuntamente con vapor, otro tipo de energía térmica secundaria o ambas opciones, o cuando la energía térmica no aprovechada en los procesos se empleen para la producción directa o indirecta de energía eléctrica, o cuando se utilicen combustibles producidos en sus procesos para la generación directa o indirecta de energía eléctrica.
Conductor
Se trata de cualquier material que ofrezca mínima resistencia al paso de una corriente eléctrica. Los más comunes son de cobre o de aluminio y pueden estar
aislados o desnudos.
Confiabilidad
Es la capacidad del Sistema Eléctrico para mantenerse integrado y suministrar los requerimientos de energía eléctrica en cantidad y con estándares de calidad.
Consumo (gasto)
Se trata de la cantidad de un fluido en movimiento, que puede ser la electricidad, medido en función del tiempo.
Consumo de energía
Potencia eléctrica empleada por toda o por una parte de una instalación de utilización a lo largo de un período determinado de tiempo.
Consumo energético
Gasto total de energía a lo largo de un proceso determinado.
Contingencia
Anormalidad detectada en el sistema de control de una central, subestación o punto de seccionamiento alternativo instalado en el sistema de la distribución de energía eléctrica.
Continuidad
Suministro ininterrumpido del servicio de energía a los usuarios, según las normas y reglamentos aplicables.
Control Automático de Generación
Equipo que automáticamente ajusta los requerimientos de generación de un Área de Control, manteniendo sus intercambios programados más la respuesta natural del Área ante variaciones de frecuencia.
Control remoto
Control a distancia que se realiza por medio de señal eléctrica, mecánica, neumática o a través de una combinación de éstas.
Conversión de la energía eléctrica
Cambio o modificación de parámetros y de la energía eléctrica mediante uno o varios dispositivos.
Corriente
Movimiento de electricidad por un conductor cuya intensidad se mide en Amperes (A).
Cortocircuito
Conexión de dos bornes a diferentes potenciales, lo que ocasiona un aumento de la intensidad de corriente que pasa por ese punto, por lo que se puede generar un incendio o daño en la instalación eléctrica.
Cuadro eléctrico
Un cuadro de distribución, cuadro eléctrico, centro de carga o tablero de distribución es uno de los componentes principales de cualquier instalación eléctrica. En el cuadro eléctrico se protegen todos los circuitos en los que se divide la instalación a través de fusibles, protecciones magnetotérmicas y diferenciales.
Cuadro de distribución
Cuadro de distribución es un sinónimo de Cuadro eléctrico.
Cuchillas de Puesta a Tierra
Aquellas que sirven para conectar a tierra un equipo.
Degradación
Una unidad esta degradada cuando, por la causa que sea, no puede generar la capacidad efectiva.
Demanda eléctrica
Requerimiento instantáneo a un sistema eléctrico de potencia, que suele expresarse en megawatts (MW) o kilowatts (kW).
Demanda máxima bruta
Demanda máxima de un sistema eléctrico, incluyendo aquellos usos propios de las centrales.
Demanda máxima neta
Demanda máxima bruta menos los usos propios.
Demanda promedio
Demanda de un sistema eléctrico o cualquiera de sus partes, y que es calculada tras dividir el consumo de energía en kWh entre el número de unidades de
tiempo de intervalo en que se midió dicho consumo.
Despacho Carga
En este caso se habla de la asignación del nivel de generación de las unidades
generadoras, tanto propias como de permisionarios y compañías extranjeras,
considerando los flujos de potencia en líneas de transmisión, subestaciones y equipo.
Diferencia de potencial
Tensión entre dos puntos que permite que circule corriente por el conductor, para que funcionen los receptores a los que está conectada la línea.
Disparo
Apertura automática de un dispositivo por funcionamiento de la protección
con el propósito de desconectar uno o varios elementos de un circuito, subestación o sistema.
Disparo de carga
Procedimiento que se utiliza para desconectar, en forma deliberada, carga del
sistema como respuesta o una pérdida de generación y con el fin de mantener su frecuencia en su valor nominal.
Disponibilidad
Característica que poseen las unidades generadoras de energía eléctrica para producir potencia a su plena capacidad en el momento preciso en que el despacho de carga se lo solicite.
Distribución
Conducción de energía eléctrica desde los puntos de entrega de la
transmisión y hasta los puntos de suministro a los usuarios.
Efecto Aguas Abajo
Daños o beneficios que puede ocasionar la transferencia de volúmenes de agua a una sección posterior a la presa, considerando el sentido del río.
Efecto Joule
Calentamiento del conductor al paso de la corriente eléctrica por el
mismo, siendo el valor producido en una resistencia eléctrica directamente proporcional a la intensidad, a la diferencia de potencial y al tiempo.
Emergencia
Condición operativa de algún elemento, de un sistema eléctrico, que es de alto riesgo y que puede desembocar en un accidente de disturbio.
Energía
La energía es la capacidad de los cuerpos o conjunto de éstos para efectuar
un trabajo. La energía eléctrica se mide en kilowatt-hora (kWh).
Energía atómica o nuclear
Es aquella energía que mantiene unidas las partículas en el núcleo de
cada átomo. Al unirse dos átomos ligeros para formar uno mayor se llama fusión; mientras que al partirse un átomo en dos o más fragmentos se conoce como fisión. Al efectuarse cualquiera de estos procesos se libera energía calorífica y radiante.
Energía eólica
La energía cinética que se aprovecha por el movimiento del aire al accionar unas aspas fijas o móviles se transforma en mecánica y acoplada a un
turbogenerador en energía eléctrica.
Energía geotérmica
Es aquella energía calorífica proveniente del núcleo de la tierra, la cual
se desplaza hacia arriba en el magma que fluye a través de las fisuras en las rocas
sólidas y semisólidas del interior de la tierra. Se emplea para generar energía
mecánica y eléctrica.
Energía hidraúlica
Se trata de la energía potencia del agua de los ríos y lagos que se aprovecha en una caída de agua, que se transforma en energía mecánica por el paso del agua por una rueda hidráulica o turbina acoplada a un turbogenerador que la transforma en energía eléctrica.
Energía maremotriz
Aquella que aprovecha el flujo y reflujo de la marea en un lugar adecuado, lo que permite utilizar la energía cinética del agua para transformarla en energía mecánica y eléctrica.
Energía necesaria bruta
Energía que se requiere para satisfacer la demanda de un sistema eléctrico.
Energía neta
Energía necesaria bruta menos la energía de los usos propios de la central.
Energía química
Es aquella energía que se obtiene de la reacción química que se obtiene por el flujo de electrones entre dos polos de diferente polaridad colocados dentro de un electrolito.
Energía radiante
Es aquella que se obtiene por el movimiento vibratorio que producen
las ondas magnéticas, lumínicas o del sonido; tales como rayos gama, equis y
ultravioletas, o las ondas hertizianas.
Energía solar
Energía producida por el efecto del calor o radiación del sol, y que se emplea para excitar celdas fotovoltáicas que producen electricidad.
Energía térmica
Energía que se obtiene del poder calórico de la combustión de diferentes combustibles, y que convierte agua en vapor, que se conduce a una turbina
acoplada a un generador que ocasiona energía eléctrica.
Equipo
Dispositivo que desempeña una función específica utilizando como una parte de, en conexión, con una instalación eléctrica.
Equipo disponible
Aquel que no está afectado por alguna licencia y puede operar en cualquier momento.
Equipo vivo
Es aquel que está energizado.
Equipo muerto
Aquel que no está energizado.
Equipo librado
Es aquel en que se ejerció la acción de librar.
Estabilidad
Condición en la que el Sistema Eléctrico Nacional o una parte de él permanece unida eléctricamente ante la ocurrencia de disturbios.
Estación
Instalación que se ubica dentro de un espacio delimitado que tiene una o varias de las siguientes actividades: generar, transformar, recibir, transmitir y distribuir energía eléctrica.
Factor de carga
Relación entre el consumo en un período de tiempo especificado y el consumo que resultaría de considerar la demanda máxima de forma continua en ese
mismo espacio de tiempo.
Factor de demanda
Relación entre la demanda máxima registrada y la carga total conectada al sistema.
Factor de operación
Relación entre el número de horas de operación de una unidad o central entre el número total de horas en el período de referencia establecido.
Factor de planta
Relación entre la energía eléctrica producida por un generador o conjunto de generadores, a lo largo de un intervalo de tiempo determinado y la energía que habría sido producida si este generador o conjunto de generadores hubiese funcionado durante ese intervalo de tiempo, a su potencia máxima posible en servicio. Se expresa normalmente en por ciento.
Factor de potencia
Coseno de ángulo formado por el desfasamiento existente entre la tensión y la corriente en un circuito eléctrico alterno. En su caso representa el factor de utilización de la potencia eléctrica entre la potencia aparente o de placa con la potencia real.
Falla
Alternación o daño permanente o temporal en cualquier parte del equipo, que varía sus condiciones normales de operación y que generalmente causa un
disturbio, así como perturbación que impide la operación normal.
Fotocélula
Dispositivo construido de Silicio que transforma la energía solar en energía eléctrica.
Frecuencia
Número de veces que la señal alterna se repite en un segundo. Se mide en hertz (Hz).
Fusible
Aparato de protección contra cortocircuitos que, en caso de circular una corriente mayor de la nominal, interrumpe el paso de ésta.
Gabinete de media tensión
Envolvente que sirve para proteger y soportar equipo que alimenta transformadores o servicios de media tensión.
Gabinete de baja tensión
Envolvente cuya finalidad es proteger y soportar en su interior fusibles limitadores de corriente y demás equipo de baja tensión.
Generación de energía eléctrica
Producción de energía eléctrica ocasionada por el consumo de alguna otra forma de energía.
Título de alternador
Toggle content goes here, click edit button to change this text.
Generador
Dispositivo electromagnético por el que se convierte la energía mecánica en energía eléctrica.
Hertz
Unidad de la frecuencia en las corrientes alternas y en la teoría de las ondas. Es igual a una vibración o a un ciclo por segundo.
Incandescencia
Sistema en el que la luz se genera como consecuencia del paso de una corriente eléctrica por un filamento conductor.
Instalación
Infraestructura originada por el Sector Eléctrico, para la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, al igual que la de los permisionarios que se interconectan con el sistema cambiante.
Interrupción
Suspensión del suministro de energía eléctrica debido a una determinada causa.
Interruptor
Dispositivo electromecánico que abre o cierra circuitos eléctricos y posee la
capacidad de realizarlo en condiciones de corriente nominal o en caso extremo de corto.
circuito
Joule
Unidad de energía que se utiliza para mover un kilogramo masa a lo largo de una distancia de un metro, aplicando una aceleración de un metro por segundo al
cuadrado.
Kilowatt
Múltiplo de la unidad de medida de la potencia eléctrica que representa 1,000 watts. Se abrevia kW. Kilowatt-hora es la unidad de energía utilizada para registrar los consumos.
Librar
Consiste en dejar un equipo sin potencial eléctrico, vapor, agua a presión y sin otros fluidos que puedan ser peligrosos para el personal, aislando completamente el resto del equipo a través de interruptores, cuchillas, fusibles, válvulas y otros dispositivos.
Licencia
Autorización especial que se concede a un trabajador para que este y/o el personal a sus órdenes se protejan, observen o acometan un trabajo.
Línea de transmisión
Conductor físico por el cual se transporta energía eléctrica, a niveles de tensión alto y medio, principalmente desde los centros de generación a los centros de distribución y consumo.
Maniobra
Proceso realizado por un operador, directamente o a control remoto, para accionar algún elemento que pueda o no cambiar el funcionamiento de un sistema, sea el eléctrico, neumático, hidráulico o de cualquier otra índole.
Mantenimiento
Conjunto de acciones para conservar las obras e instalaciones en adecuado estado de funcionamiento.
Mantenimiento programado
Conjunto de actividades que se demandan anualmente para inspeccionar y restablecer los equipos que conforman una unidad generadora.
Masa
Conjunto de partes metálicas de aparatos que, en condiciones normales, están
aislados de las partes activas.
Megawatt
MW es un múltiplo de la potencia activa, que equivale a un millón de watts.
Metrología
Campo de los conocimientos relativos a las condiciones.
Motor eléctrico
Aparato que permite la transformación de energía eléctrica en energía mecánica.
Ohm
Unidad de medida de la resistencia eléctrica que equivale a la resistencia al paso de la electricidad que produce un material por el cual circula un flujo de corriente de un amperio, cuando está sometido a una diferencia de potencial de un Volt.
Operación
Aplicación del conjunto organizado de técnicas y procedimientos destinados al uso y funcionamiento adecuado de elementos para cumplir con un objetivo.
Operador
Trabajador cuyo principal objetico es el de operar el equipo o sistema a su cargo y vigilar su correcto funcionamiento.
Perturbación
Acción y efecto de trastornar el estado estable del sistema eléctrico.
Planta
Central o estación destinada a generar energía eléctrica.
Potencia eléctrica
Tasa de producción, transmisión o utilización de energía eléctrica, que se suele expresar en Watts.
Potencia máxima
Valor máximo de la carga que puede ser mantenida durante tiempo.
Potencia real
Parte de la potencia aparente que produce trabajo, y que comercialmente es medida en KW.
Producción de una central
Energía eléctrica efectivamente generada por una central a lo largo de un período determinado.
Producción independiente
Generación de energía eléctrica de personas físicas o morales destinada para su venta exclusiva al suministrador mediante convenios a largo plazo.
Protección
Conjunto de relevadores y aparatos asociados que disparan los interruptores necesarios para separar equipo fallado, o que hacen operar otros dispositivos como válvulas, extintores y alarmas, con el objetivo de impedir que el daño se incremente o que se propague.
Punto de interconexión eléctrica
Area donde se conviene la entrega de energía entre dos entidades.
Red de distribución
Conjunto de alimentadores interconectados y radiales que suministran a través de los alimentadores la energía a diferentes usuarios.
Red troncal
Medio físico primario de la red de y/o conjunto de centrales generadoras, línea de transmisión y estaciones eléctricas por su función y/o ubicación se consideran de gran importancia para un sistema.
Regulación primaria
Respuesta automática medida en Mw. de la unidad generadora al activarse el sistema de gobierno de la misma, ante un cambio en la frecuencia eléctrica del sistema con respecto a su valor nominal.
Regulación secundaria
Aportación en Mw de la unidad generadora en forma manual o automática para establecer la frecuencia eléctrica a su valor nominal de 60 Hz.
Reserva de energía
Cantidad de generación que aún podría suministrarse después de despachar las unidades para satisfacer la curva de demanda de un periodo concreto.
Reserva disponible
Capacidad excedente tras cubrir la demanda máxima y considerando las unidades que realmente se encuentran disponibles.
Resistencia
Cualidad de un material de oponerse al paso de una corriente eléctrica, lo que depende de la longitud del conductor, su material, de su sección y de la
temperatura del mismo.
Restaurador
Dispositivo empleado para interrumpir corrientes de falla, que posee la característica de discriminar las fallas permanentes de las instantáneas a través de apertura y recierres en forma automática.
Seccionador
Dispositivo de seccionamiento que en caso de error en el ramal del alimentador donde se instala, abre sus contactos automáticamente, aislando así el problema.
Sistema de distribución
Conjunto de subestaciones y alimentadores de distribución, ligados eléctricamente, que se encuentran interconectados en forma radial para suministrar la energía eléctrica.
Sistema eléctrico
Instalaciones de generación, transmisión y distribución, físicamente conectadas entre sí, operando como una unidad integral.
Subestación
Conjunto de aparatos eléctricos ubicados en un mismo lugar, y edificaciones necesarias para la conversión o transformación de energía eléctrica o
para el enlace entre dos o más circuitos.
Subestación de distribución
Subestación que se emplea para alimentar una red de distribución de energía eléctrica.
Suministro
Conjunto de actos y trabajos para otorgar energía eléctrica a cada usuario.
Tablero de control
Serie de dispositivos que sostienen los aparatos de control, medición y protección, al igual que los indicadores luminosos y las alarmas.
Tablero de distribución
Tablero de distribución es sinónimo de cuadro eléctrico.
Tensión
Potencial eléctrico de un cuerpo que se mide en Volt. La diferencia de tensión entre dos puntos ocasiona la circulación de corriente eléctrica cuando existe un conductor que los vincula.
Transformación
Modificación de las características de la tensión y de la corriente eléctrica para adecuarlas a las necesidades de transmisión y distribución de la energía eléctrica.
Transformador
Dispositivo que convierte el valor de un flujo eléctrico a un valor diferente.
Transmisión
Conducción de energía eléctrica desde las plantas de generación o puntos interconexión hasta los puntos de entrega para su distribución.
Turbina
Motor primario accionado por vapor, gas o agua, que transforma en movimiento
giratorio la energía cinética del medio.
Unidad
Máquina rotatoria, compuesta de un motor primario ya sea turbina hidráulica, de vapor, de gas, o motor diésel, que están acoplados a un generador eléctrico.
Usuario
Persona física o moral que hace uso de la energía eléctrica proporcionada por
el suministrador, previo contrato celebrado por ambas partes.
Volt
Diferencia de potencial a lo largo de un conductor cuando una corriente de un amper utiliza un Watt de potencia. Es una Unidad del Sistema Internacional.
Volt-ampere
Unidad de potencia eléctrica aparente que se abrevia como VA.
Volt-ampere reactivo
Unidad de potencia eléctrica reactiva que se abrevia como VAr.
Watt
Unidad que mide potencia. Se abrevia W y su nombre se debe al físico inglés James Watt.
Balcón
Toggle content goes here, click edit button to change this text.
Berilio
Toggle content goes here, click edit button to change this text.
Buril
Toggle content goes here, click edit button to change this text.