Comunidad energética de Erandio: Inelsa será una de las empresas aliadas del proyecto
Comunidad energética de Erandio: Inelsa será una de las empresas aliadas en el proyecto.
Erandio marca un hito en sostenibilidad con la puesta en marcha de la comunidad energética de Erandio, un proyecto colaborativo que une al Ayuntamiento con empresas locales para producir y gestionar su propia energía . En esta importante iniciativa, Inelsa ha asumido un papel fundamental como empresa aliada, aportando su experiencia técnica en instalaciones eléctricas y su compromiso con el desarrollo sostenible.
Entre los principales objetivos que presenta este nuevo modelo encontramos reducir el impacto ambiental, fomentar la participación inclusiva, generar beneficios económicos y garantizar una transición energética que beneficie a toda la comunidad.
¿Qué es la comunidad energética de Erandio?
La comunidad energética de Erandio es una asociación pionera en la comarca, formada por una decena de empresas y el Ayuntamiento de Erandio, que tiene como objetivo producir energía limpia mediante la instalación de paneles solares en edificios públicos. Este modelo público-privado está diseñado para:
- Reducir la dependencia energética de combustibles fósiles.
- Generar energía renovable local y sostenible.
- Compartir los beneficios entre empresas, vecinos y pequeños negocios del municipio.
De este modo, las organizaciones miembro se convierten en propietarias de los sistemas fotovoltaicos instalados y se encargan de su mantenimiento. Este enfoque asegura un modelo energético más equitativo, en el que la energía generada se reparte de manera justa entre los socios.
Contribución de Inelsa a la comunidad energética de Erandio
La participación de Inelsa en este proyecto resalta su compromiso con la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente. Iniciativas como la comunidad energética de Erandio brindan a las empresas participantes, incluidos los miembros de la comunidad, la oportunidad de acceder a ayudas europeas para la instalación de paneles fotovoltaicos. En este contexto, las subvenciones de la Unión Europea han sido clave para la creación de esta cooperativa, permitiendo que los miembros compartan la energía generada de manera colectiva.
Además de su apoyo directo al proyecto, Inelsa refuerza su misión de ser un referente en el sector energético, colaborando con otras empresas locales como Aenergiza, Aratt, Baimen y E-Ner, entre muchas otras, en una estrategia común para lograr una transición energética más justa y sostenible. La comunidad energética de Erandio permitirá a sus miembros autoconsumir energía renovable, optimizando los recursos locales y avanzando hacia un modelo energético más resiliente y autónomo.
El respaldo de Inelsa a este tipo de iniciativas es una clara muestra de su alineación con los objetivos de sostenibilidad y su participación activa en la construcción de un futuro energético más verde, adaptándose a los marcos normativos establecidos, como la Ley 4/2019 de Sostenibilidad Energética.
Beneficios de la comunidad energética de Erandio
El modelo de comunidad energética ofrece varias ventajas importantes tanto para los participantes como para el municipio en general:
- Ahorro en la factura eléctrica: La energía renovable producida localmente resulta más asequible que la energía convencional.
- Reducción de emisiones: Al optar por fuentes renovables, se reduce la huella de carbono del municipio.
- Modelo inclusivo y democrático: Facilita la participación de empresas, familias y pequeños negocios sin requerir instalaciones individuales.
- Impulso económico local: Crea empleo en sectores vinculados a las energías renovables y refuerza el tejido empresarial de Erandio.
La visión a largo plazo del proyecto
La comunidad energética de Erandio busca disminuir el consumo de energía del municipio en un 35% para el año 2030. Este ambicioso plan se complementa con otras iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento, como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y estrategias para adaptarse al cambio climático.
El éxito de este proyecto no solo colocará a Erandio como un modelo en sostenibilidad, sino que también motivará a otras localidades a implementar enfoques similares.