sala blanca

La importancia de una correcta instalación eléctrica en las salas blancas

¿Qué es una sala blanca?

Las salas blancas son espacios altamente especializados que se utilizan en una amplia variedad de industrias, incluyendo la electrónica, la biotecnología, la fabricación y producción de productos farmacéuticos y los procesos de producción de alimentos, entre otros sectores, con el fin de garantizar la pureza del aire y evitar la contaminación. Estas salas deben garantizar la calidad y la seguridad de los productos que se producen, por ello, están diseñadas para controlar y minimizar la contaminación del aire, las partículas y los microorganismos.

Una de las características clave de las salas blancas es la necesidad de una instalación eléctrica de alta calidad y precisión para mantener las condiciones ambientales controladas en todo momento. La electricidad es una fuente de energía vital para los equipos y sistemas de las salas blancas, desde la iluminación hasta la climatización, pasando por la monitorización y el control de los procesos.

¿Cuál es la importancia de la instalación eléctrica en las salas blancas?

La instalación eléctrica en una sala blanca tiene un papel fundamental, ya que no solo debe garantizar la seguridad de las personas que trabajan en ellas, sino que también debe cumplir con requisitos muy exigentes en cuanto a la calidad y fiabilidad de la energía. Asegurando la calidad del aire y la pureza del ambiente y garantizando la operación correcta y segura de todos los equipos que se encuentran en su interior. Para lograr esto, es crucial que la instalación eléctrica en las salas blancas sea cuidadosamente planificada, diseñada y mantenida.

La electricidad es una fuente de energía vital para las operaciones cotidianas de una sala blanca, desde la iluminación hasta los sistemas de climatización y las maquinarias de producción. Si la instalación eléctrica no se realiza de manera adecuada, podría haber serias consecuencias en la calidad de los productos fabricados y en la seguridad de los trabajadores.

¿Cómo es la instalación eléctrica en las salas blancas?

  1. En primer lugar, es importante destacar que las salas blancas suelen tener requisitos específicos en cuanto a las normativas de seguridad y salud. Esto se debe a que los productos fabricados en estas instalaciones suelen ser muy sensibles a cualquier tipo de contaminación. En consecuencia, las instalaciones eléctricas deben cumplir con estas normativas para garantizar que no haya ningún tipo de riesgo para la salud de los trabajadores ni para la calidad de los productos.
  2. En segundo lugar, la instalación eléctrica de una sala blanca debe ser lo más segura posible para minimizar el riesgo de incendios. Los cables eléctricos y los equipos eléctricos que se encuentran en la sala blanca deben cumplir con las normativas de seguridad pertinentes y estar diseñados para resistir las condiciones especiales de la sala blanca. Esto incluye materiales no inflamables y la presencia de interruptores automáticos para proteger la instalación eléctrica contra sobrecargas eléctricas.
  3. Otro factor importante en la instalación eléctrica en una sala blanca es la calidad del suministro eléctrico. Los picos de tensión o la presencia de armónicos pueden afectar negativamente a la calidad de los productos fabricados, incluso si la instalación eléctrica cumple con todas las normativas de seguridad. Por ello, la instalación eléctrica en estas salas debe ser capaz de proporcionar una alimentación de energía constante y sin interrupciones, para evitar la contaminación de los procesos y la pérdida de datos importantes. Normalmente, implica la instalación de sistemas de respaldo de energía, como generadores y baterías de respaldo o sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI o UPS, por sus siglas en inglés) que puedan mantener la energía en caso de falla de la fuente de energía principal.
  4. Por otro lado, se debe considerar la ubicación de las tomas de corriente y los equipos de iluminación. Cada una de estas instalaciones puede generar partículas en el aire, por lo que es importante minimizar la cantidad de tomas y luces necesarias. Además, las tomas de corriente deben ser de alta calidad y estar diseñadas para minimizar la generación de partículas, al igual que las luminarias.

 

En este sentido, uno de los principales retos que plantea la instalación eléctrica en las salas blancas es el de garantizar un suministro de energía estable y de alta calidad. Cualquier perturbación en la energía eléctrica, ya sea en forma de fluctuaciones de tensión, interferencias electromagnéticas o ruido eléctrico, puede afectar negativamente a la pureza del aire y poner en riesgo la integridad de los productos que se fabrican en estas salas.

Por ello, teniendo en cuenta que la instalación eléctrica es parte integral del sistema de control ambiental de la sala, estas instalaciones deben ser diseñadas y ejecutadas por expertos en el campo para asegurar el cumplimiento de los requisitos específicos de la industria. La elección del cableado, las tomas de corriente, los interruptores y otros componentes debe basarse en la eficiencia energética y la seguridad, así como en la capacidad de reducir la interferencia electromagnética y la generación de partículas. Además, esta instalación eléctrica debe ser inspeccionada y evaluada regularmente para asegurar su eficiencia y funcionalidad en todo momento.

Sabemos de lo que hablamos, en Inelsa contamos con décadas de experiencia ejecutando proyectos de alta calidad para empresas del sector farmacéutico y alimentario de renombre en Bizkaia. Entre otros, uno de los trabajos eléctricos que hemos llevado a cabo en este tipo de fábricas o centros de producción es la instalación de equipos eléctricos necesarios para las salas blancas.

Ponte en contacto con nosotros para más información.