futuro eléctrico inelsa bilbao

Política de calidad, Medioambiente y de Prevención de Riesgos Laborales

Inelsa dispone de una Política de calidad, Medioambiente y de Prevención de Riesgos Laborales a disposición de quién la solicite.

Contacta con Inelsa si deseas información adicional.

Te aportamos algunso datos respecdto a nuestros sistemas de gestión

Medidas u objetivos de reducción de gases de efecto invernadero:

  • Mejoras en la iluminación de las oficinas, incrementando el número de sensores de presencia en escaleras y aseos,  aumentando la inversión en la sectorización de la iluminación y en la sustitución de luminarias ( por ejemplo sustitución de luces por LED)
  • Implantación de sistemas de ahorro en la climatización, mediante ajustes de la temperatura en oficinas, forrado de tuberías exteriores del sistema e instalación de sistemas de Volumen de Refrigerante Variable (VRV), incluyendo en el proceso a las nuevas oficinas
  • Realizar inspecciones de eficiencia energética en los equipos de climatización en las oficinas.
  • Realización de informes de la calidad ambiental y red de conductos de aire en algunas de nuestras oficinas, en las que se inspeccionan y evalúan las condiciones ambientales existentes (registrando datos de temperatura, CO2 y humedad relativa), así como las instalaciones de aire acondicionado, para asegurar así la operatividad y eficiencia energética de las mismas.
  • Fomentar el uso de herramientas tecnológicas (WebEx, Spark, Team site, teletrabajo, etc.), que contribuyen a reducir los desplazamientos.
  • Implementar prácticas de movilidad sostenible (promover el uso de la bicicleta, instalar enchufes para coches híbridos, analizar plazas libres de parking carpooling, etc.).

Implemente medidas para una buena gestión del uso del agua

  • Promover la formulación de una política de uso eficiente del agua en el centro de trabajo. Realizar la facturación periódica del agua, incluyendo el volumen consumido y calculando las ratios de consumo de agua (l/usuario.día, m3/producto), con el objetivo de alcanzar el valor de ratio eficiente correspondiente a la actividad realizada en el centro. Realizar un seguimiento del consumo de agua a lo largo del tiempo en la instalación donde se trabaja, con el objetivo de detectar a tiempo consumos anómalos por fugas o averías.
  • Ajustar en tiempo y caudal la grifería temporizada de la instalación de mi centro de trabajo, con grifos ajustados entre 6 litros/minuto y 15 segundos de apertura, urinarios con un litro por descarga (9 litros/minuto) y 6 segundos de apertura y griferías de ducha a 10 litros/minuto y 30 segundos de apertura, para garantizar el funcionamiento eficiente de los elementos de fontanería.
  • Sustitución de equipos obsoletos de refrigeración por agua en circuito abierto por otros de refrigeración por aire o como mínimo con recirculación de agua. Seleccionar y adecuar el mantenimiento periódico necesario en equipos de refrigeración (aire acondicionado, torres de refrigeración) y calefacción. De este modo se pueden prevenir posibles fugas y averías y optimizar el funcionamiento de la instalación.
  • Seleccionar tecnología eficiente en fontanería en la sustitución de dispositivos antiguos o en las nuevas instalaciones, que permite reducir el consumo de agua y es compatible con la calidad del servicio a los clientes. Instalar un reductor de presión en la red principal del edificio en caso de que exista una presión de red superior a 3/3,5 bares, con el objetivo de reducir el consumo de agua sin perjudicar el confort de los usuarios.
  • Seleccionar e instalar sistemas de descarga interrumpible en inodoros, permitiendo interrumpir la descarga voluntariamente cuando se acciona el pulsador o tirador por segunda vez, o sistemas con doble pulsador de descarga 3/6 litros. Seleccionar e instalar grifos temporizados ajustados en tiempo y caudal a valores eficientes (15 segundos de apertura, 6 litros/minuto).
  • Elegir plantas autóctonas adaptadas a la climatología local o plantas con bajos requerimientos de agua en el jardín o zonas verdes del centro de trabajo.

Riesgos derivados del cambio climático e implemente planes de acción:

  • Reducción de consumos en equipos ofimáticos. Ir sustituyendo los equipos por nuevos ordenadores con baterías de mayor eficiencia energética. Nuevas impresoras de bajo consumo energético con el fin de reducir el impacto ambiental en todos los pasos de su ciclo de vida, ahorrando papel, aumentando la productividad y reduciendo el consumo y coste de impresión.
  • Impartir cursos de Sensibilización a la plantilla. Envío de informes mensuales que se comparten con cada empleado, con sus niveles de impresión en color y blanco/negro respecto a la media, para su concienciación y reducción de las impresiones innecesarias, con la consiguiente reducción del consumo de energía, tóner y papel.
  • Refuerzo de la campaña de tapones solidarios en la firma a nivel nacional que, además de ayudar a la conservación del medio ambiente con el reciclaje de los mismos y el ahorro energético y en emisiones